Riesgos en la industria alimentaria: Lo que nos deja y seguirá dejando el COVID-19

person Publicado por: Alonso Valera Miranda list En: General En: comment Comentario: 0 favorite Golpear: 1292

“Nos dimos con la amarga sorpresa que, en nuestros diversos planes de manejo de crisis, nunca se consideró una pandemia como riesgo potencial.”

Mientras escribía este artículo, EsSALUD (Seguro Social de Perú) informó en los diferentes medios de comunicación, que la tasa de contagiados en adolescente por COVID 19 aumentó un 59% entre la primera y segunda semana de enero. Por otro lado, el MINSA (Ministerios de Salud), especificó que el volumen de contagiados se concentra en adultos con edades que fluctúan entre 30-59 años.

Si podemos realizar un análisis de porque no se manejó de manera adecuada esta crisis sanitaria, una de las posibles causas pudo ser nuestra mala gestión del riesgo.

Hace unos meses, conversando con colegas de diferentes especialidades (industrial, civil, financiero, entre otros), nos encontramos con la amarga sorpresa de que, en nuestros diversos planes de manejo de crisis, nunca se consideró una pandemia como riesgo potencial. Subrayo la palabra nunca porque mencionar esta palabra dentro una gestión del riesgo es pecado mortal.

Entendamos que el riesgo “cero” no existe. Aún si no tenemos data histórica conocida, debemos ser conscientes que el riesgo se compone de mucho más que la probabilidad o consecuencia (severidad en inocuidad alimentaria), tenemos que considerar varios factores como por ejemplo los factores externos (PESTEL) e internos (AMOFHIT) que pueden llegar a caracterizar el riesgo.

Un ejemplo claro de los factores de riesgo en este contexto, son los pocos recursos destinados a la salud pública y la investigación, nuestra pobre cultura sanitaria y el hecho de ser más reactivos que preventivos.

Ahora esto obviamente tiene relación con la industria alimentaria, muchos de nosotros calificamos un peligro como riesgo inexistente porque según nuestro análisis “nunca paso”, “no es muy severo” o” ¿Por qué debería controlarlo si el riesgo no es significativo?”.

Supongamos que estamos analizando la severidad de la salmonella spp (no tifoidea), según el BAD BUG BOOK (2012) la mortalidad es menor a 1%, sin embargo, cuando son personas inmunocomprometidas la tasa de mortalidad puede llegar al 3.6%. Como pueden observar solo un factor de riesgo (público objetivo) puede influenciar en la severidad del patógeno multiplicando por encima de tres veces su mortalidad.

Es por ello, estimados colegas, que cuando evaluemos nuestros riesgos, identifiquemos no solo los componentes de severidad y probabilidad sino otros factores como el método, el recurso humano o el material usado, la probabilidad de detección o la vulnerabilidad, los cuales caracterizaran el riesgo a una magnitud más cercana a nuestra realidad.

⠀⠀⠀⠀

Próxima entrada:

Riesgos en la industria alimentaria: Eligiendo el tratamiento más adecuado para mitigar el riesgo.

 

Comentarios

Sin comentarios en este momento!

Deje su comentario

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
close Shopping Cart
close Shopping Cart

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña