Objetivo general
Proporcionar una comprensión exhaustiva de la evaluación de vulnerabilidades y evaluación de riesgos de adulteración o sustitución de materias primas bajo normas GFSI (IFS, BRCGS, FSSC 22000, SQF), aplicando métodos y herramientas de evaluación de riesgos de fraude.
Objetivos específicos
-
Comprender los requisitos de normas GFSI en relación con prevención del fraude alimentario.
-
Establecer qué se entiende por el término "fraude " y definirlo correctamente.
-
Evaluar las materias primas más vulnerables.
-
Definir el programa de mitigación del fraude de producto.
¿A quién está dirigido?
Este curso está dirigido a personal de alta gerencia, directores, gerencias, jefaturas, supervisores, auditores internos y/o personal que tiene responsabilidad en el sistema de gestión de inocuidad.
Índice de contenidos
Módulo 1: INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
● Definiciones
● Cadena alimentaria.
● Requisitos de normas GFSI en relación con prevención del fraude alimentario.
● Tipos de fraude de alimentos.
● Factores de vulnerabilidad de material primas al fraude de producto.
Módulo 2: PLAN DE GARANTÍA O PRUEBA PARA MITIGAR RIESGOS
● Evaluación de vulnerabilidad al fraude.
● Herramientas de evaluación de riesgo.
Taller: Escaneo del horizonte.
Taller: Mapeo de la cadena de suministro.
Taller: Evaluación de fraude de materias primas
● Plan de mitigación del fraude alimentario.
o Controles a la cadena de abastecimiento.
o Controles a las materias primas.
o Controles en el proceso productivo.
● Desarrollo de caso de estudio.